Contenido
En esta ocasión, colaboramos con el congreso proporcionándoles ayuda técnica en la coordinación del evento que ha corrido a cargo de nuestro socio Orzán Congres. Psicólogo especialista en psicología clínica vía PIR por el Hospital Universitario Central de Asturias. Experto en terapias contextuales por la Universidad de Almería.
redes sociales
Docente sobre el manejo de pacientes diagnosticados de trastorno mental grave. Investigadora sobre modelos evolutivos y relacionales, así como de procesos grupales en ámbito comunitario. Serán unos congreso nacional de psicologia 2017 días para compartir experiencias, inquietudes y conocimientos en materia de salud mental, que nos impulsen a alcanzar la excelencia profesional. Divulgar y analizar las diversas perspectivas, innovaciones e intervenciones en la formación de profesionales de la Psicología a través de la práctica, en diversos contextos donde se ejerce la profesión, desde la perspectiva de estudiantes, docentes investigadores/as y practicantes.
Mesa Redonda LA EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL EN LA INFANCIA
Durante mi residencia me formé principalmente en técnicas y terapias constructivista y sistémica. Al finalizar, mi constante inquietud me llevo a ampliar mi currículum por diferentes y amplias orientaciones. Desde Psicoterapia intersubjetiva focal, a EMDR, STEPPS, y más recientemente DBT. Participo en la formación de residente del IAS (Girona) tanto como adjunta como docente de residentes.
Tanto trabajo merece ser conocido, y se ha hecho lo posible para que así sea. El objetivo general de este congreso es promover y fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias de los investigadores y profesionales en el campo de la Psicología y de la Educación. Una de las características de la sociedad actual es el cambio acelerado que presenta y que está dinamizado por un desarrollo tecnológico sin precedentes que ha transformado prácticamente todas las dimensiones de la vida humana. Cambio que implica nuevas exigencias de la educación y genera nuevas necesidades y valores.
Vídeo de la Mesa Redonda LA EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL EN LA INFANCIA
Además he participado como colaboradora docente de residentes y en formaciòn de pregrado, posgrado y continuada. He realizado diversas publicaciones y comunicaciones en congresos sobre atención temprana, enfermedades crónicas pediátricas y psicología neonatal. Más de 1500 psicólogos y otros profesionales afines, asisten al mismo para debatir sobre las últimas técnicas de trabajo e investigación en un espacio que auna a miembros del sector de todo el mundo.
Conductora de Grupos Multifamiliares para familias con niños y adolescentes. Docente de postgrado en Intervenciones multifamiliares en contextos sanitarios, educativos y sociales. Investigadora principal de proyecto de investigación sobre la eficacia terapéutica de los grupos multifamiliares en un Centro Comunitario de Salud Mental Infantil y Juvenil.
El sentido de la vida y la resiliencia en pacientes con depresión
- En concreto, en esos sesenta programas, hemos combinado los testimonios personales con la opinión de los profesionales en distintas áreas.
- Elena Bolancer Sánchez, Jordi Marfà Valverdú, Silvia Parrabera García y Trini Pérez Palma serán las facilitadoras.Diálogo Abierto supone una alternativa a los tratamientos habitualmente ofrecidos en salud mental que enfoca su atención en las redes afectivas, trabajando en la comunidad.
- Impartido por Lucy Johnstone, el Marco de Poder, Amenaza y Significado se ha convertido en una de las alternativas que más interés han suscitado.
- Ahora trabajo en los informativos de la cadena Radio 5 Todo Noticias, emisora donde dirijo el espacio semanal ‘Hablamos de Salud Mental’, que ha superado ya los sesenta programas y engloba reportajes especiales, como el ‘Atados pero no silenciados’, sobre las contenciones mecánicas.
Este es un espacio especialmente relevante para la Psicolog�a Espa�ola en su conjunto, por lo que os animo a vuestra participaci�n en este Congreso, para que nuestro �mbito de trabajo tenga la visibilidad y representatividad que le corresponde. Una experiencia de terapia grupal en Unidad de Hospitalización Breve de Adolescentes. Cristina Zapata de Miguel, Alba Burgos Mirón, María Antonia Barberá Fons, Ignasi Tarazona Martínez, Rosa Collado Escuder, Francisco Feliciano Esclapez Martínez. Eficacia de las terapias contextuales (AC y ACT) y cognitivo-conductual (TCC) en formato grupal como intervención transdiagnóstica en los trastornos emocionales.
"Muchas veces con tener programas de carácter educativo para conocer la patología de esas personas o cómo manejar circunstancias personales disminuiría bastante la problemática", ha aseverado. La Asociaci�n de Psic�logos Forenses de la Administraci�n de Justicia quiere participar de manera activa en dicho Congreso, a fin de que el �rea de la Psicolog�a Forense p�blica tenga su espacio de debate en el amplio marco cient�fico-profesional que nos ofrece este Congreso. En la mañana del viernes 19 se establecerá una dinámica de grupo con aforo limitado (80 personas) de tres horas. ¿Cómo reducir el abandono en psicoterapia de grupo en las Unidades de Salud Mental?
Máster en Periodismo en la Universitat de Barcelona y diploma de periodismo avanzado por la Columbia Journalism School. Recibió el premio Comunicar en Igualdade de la Xunta de Galicia en 2019 y el premio periodístico Xoán Vicente Viqueira del COPG en 2022. Ha trabajado en las redacciones de los periódicos Faro de Vigo, El País, Nós Diario y en la agencia Europa Press; así como en la comunicación de festivales como la Mostra Internacional de Cinema Etnográfico del Museo do Pobo Galego y la Semana do Libro de Compostela. Presentó el podcast de entrevistas con la nueva emigración gallega Conexión.gal y copresentó el podcast Retrocorenta, un programa sobre la Galicia de los primeros años del Estatuto de Autonomía. Vocal en la Xunta de Goberno del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia y miembro de la asociación Xornalistas Galegas. En la actualidad, trabaja para el periódico Praza.gal y la revista VINTE.
La UCAM acoge su III Congreso Nacional de Psicología, centrado en la ‘Psicología Clínica y de la Salud’
Hemos sido víctimas de, a menudo, poco reflexivos planes de cambio tanto en la regulación del ejercicio de la profesión, como en el modelo universitario que sustenta la formación de los psicólogos, que nos han tenido muy ocupados en la búsqueda de soluciones que den futuro a la Psicología en España. También hemos mantenido una intensa actividad internacional, que muestra ahora una presencia de la Psicología en el mundo muy distinta a la que había en 1990. Baste decir que en este III Congreso Nacional de la Psicología nos han honrado con su presencia psicólogos prestigiosos procedentes de la APA (EE.UU.), Colombia, Perú, Brasil, Guatemala, Portugal, Holanda y Rusia y hemos contado con la importante presencia del Presidente actual de la EFPA. Los días 21, 22 y 23 de noviembre de 2024 se desarrolla el XIII Congreso Nacional y III Internacional de la AEPCP (Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología) que tendrá como lema «La psicología clínica ante los nuevos retos en salud mental».
Marcos de las pinturas, marcos mentales, situaciones que nos dan un marco o marcos que delimitan nuestros espacios de siembra y recogida (y que no permitiremos que sean otros los que nos los muevan). Todas tenemos esa experiencia en la que nuestro marco se desborda y se construye algo nuevo. Ayer, lunes 3 de julio, dió comienzo el III Congreso Nacional de Psicología de España en Oviedo que finalizará el 7 de julio con una cena de la psicología y el 8 de julio en un evento para personal acreditado. Organizado por el COP con gran ilusión se nos presenta estos seis días un programa muy completo lleno de conferencias, simposios, actividades, itinerarios formativos, sesiones de networking y mesas de opinión. Pero es claro que un Congreso de la Psicología no es posible sin sus principales actores.
